Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicado. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2012

COMUNICADO NACIONAL DE UNIDOS Y ORGANIZADOS : " CON LA DEMOCRACIA NO SE JODE, TODOS CON CRISTINA ".


Ante los hechos de público conocimiento respecto a la protesta de efectivos de Prefectura y Gendarmería decimos: Comprendemos el justo reclamo de los afectados en su salario por la implementación contraria al sentido de un decreto que cumplía con un fallo de la Corte Suprema de Justicia.

El objetivo del decreto 1307/12 es recomponer la escala salarial para terminar justamente con las inequidades en beneficio de los que menos ganan, quienes por culpa de una sospechosa equivocación en la liquidación se vieron increíblemente perjudicados por una decisión presidencial en su beneficio.

La manipulación espuria de la información por parte de los históricos enemigos de la democracia está intentando conducir un conflicto que ya se encuentra solucionado a lugares oscuros a los que los argentinos no queremos ni estamos dispuestos a volver.

Son los mismos que fogonean la violencia y el golpismo abiertamente los que intentan generar un clima de desestabilización a través de una serie de hechos que van en escalada de forma casi guionada por el señor Magnetto.

No hay dudas de que los privilegiados durante años reaccionan violentamente ante la decisión del pueblo argentino de terminar con las injusticias sociales.

Los mandos medios y altos de Prefectura y Gendarmería que cobran muchísimo más que el resto, los que atrás de las cacerolas esconden un profundo desprecio por la democracia, los dirigentes que traicionan los intereses de sus representados, las tristes operaciones de desprestigio contra la presidenta en su reciente viaje a Estados Unidos forman parte de la reacción de ese pequeño sector de la sociedad que aceptó la conducción de un empresario mafioso como Magnetto para volver atrás y recuperar sus oscuros privilegios.

Los efectivos de las fuerzas de seguridad son parte del pueblo trabajador y humilde que no se debe dejar engañar por los que nos sometieron a humillaciones durante años, por los que asesinaron, torturaron y persiguieron a compatriotas para que unos pocos empresarios se llenen los bolsillos.

Los mismos medios monopólicos que condenan a los jóvenes, a los estudiantes y a los trabajadores cuando reclaman por sus derechos son los que ahora fogonean preocupantemente determinadas manifestaciones con claros objetivos desestabilizadores.

No es casualidad que estas confusas situaciones que esconden claras intentonas destituyentes y golpistas se producen cobardemente cuando la presidenta se encuentra en el exterior representando a nuestro país y a los intereses de la región.

Sepan estos grupúsculos que no va a haber ninguna corporación que cambie el rumbo de este pueblo que ha decidido de la mano de la presidenta Cristina no dar un paso atrás en la construcción de un país democrático, popular y con justicia social para todos y no solo para algunos.

Por Néstor
Con Cristina

Unidos y Organizados, Octubre de 2012

martes, 14 de agosto de 2012

Acto de Solidaridad con la Revolución Bolivariana


GACETILLA DE PRENSA
ROSARIO UNIDA  POR VENEZUELA

Fiesta popular de solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela, en apoyo al Comandante HUGO CHÁVEZ FRÍAS

 Hoy la batalla político-ideológica central en América Latina y el caribe está centrada en la contienda electoral que se llevará a cabo en Venezuela del próximo 7 de octubre, donde se espera un claro triunfo del Comandante Hugo Chávez. Pero no es menos cierto el peligro que se cierne sobre la voluntad popular. La derecha conocedora de la derrota que sufrirá está preparando las condiciones para desconocer el resultado  y al Consejo nacional electoral. Frente a este escenario político, el compromiso como militantes del campo popular es respaldar la democracia venezolana y rechazar los intentos desestabilizadores de la derecha neoliberal.

En ese sentido  el próximo miércoles 15 de agosto a las 19 horas se llevará a cabo una GRAN FIESTA POPULAR DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA Y EL COMANDANTE HUGO CHÁVEZ. La misma se llevará cabo en el Auditorio del Sindicato Luz y Fuerza (Paraguay 1135) y esta organizada por la MULTISECTORIAL DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA DE ROSARIO. En la oportunidad estarán presentes las siguientes personalidades

  • Carlos Martínez Mendoza: Embajador de la República Bolivariana de Venezuela
  • Francisco Torrealba: Presidente de la Federación de Trabajadores  ferroviarios de
                                                Venezuela.
  • Jehyson Guzmán: Vice-Ministro de Políticas estudiantiles del Ministerio del Poder 
                                    Popular para la Educación Universitaria.
  • Alexander Rincón y Rafael José Ávila: Diputados de la Asamblea Nacional venezolana.
  • Jorge Lamadrid Mascaró: Embajador de la República de Cuba.

Actuarán bandas de Rock y habrá otras expresiones culturales.

Organiza e invita:

MULTISECTORIAL DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA

PARTIDO SOLIDARIO EN NUEVO ENCUENTRO


LOS ESPERAMOS PARA CONCENTRARNOS EN CALLES CORRIENTES Y SAN JUAN, PARA MARCHAR CAMINANDO HACIA EL ACTO

lunes, 6 de agosto de 2012

Milagro Sala desmintió a Lanata



Ante los hechos sucedidos, la Organización Barrial Tupac Amaru emite el siguiente comunicado de prensa:

1).- El viernes 3 de agosto pasado, un equipo de periodistas de la producción de Jorge Lanata (del grupo Clarín), denunció una presunta agresión por parte de miembros de la Organización Barrial Tupac Amaru, en el barrio Alto Comedero. El barrio de la Tupac tiene 5.000 viviendas donde habitan unas 30.000 personas de diferentes opiniones, ideología y condiciones de origen, muchas de las cuales no pertenecen a la organización.
2).- Oportunamente, hemos denunciado (con solicitadas y comunicados de prensa, el día viernes 20 de julio de 2012) que en distintas oportunidades, se detectaron individuos que, portando camisas y remeras que identifican a la Organización Barrial Tupac Amaru –seguramente adquiridas en su local de ventas de Senador Pérez esquina Alvear-, están realizando actos de violencia contra particulares, montando una ruidosa campaña que tiene el claro objetivo de desprestigiar políticamente a nuestra entidad.
3).- Es más, entre otros, un periodista del diario La Nación de Buenos Aires, estuvo el 1° y el 2 de agosto de este año en el barrio de la Tupac, sin ningún inconveniente. Hace un tiempo el señor Jorge Fontevechia, de Perfil, visitó el barrio sin problemas; un periodista de Clarín hizo lo mismo y se sabe que estos tres medios son críticos al gobierno nacional.
4).- La Organización está segura de que tal denuncia se enmarca dentro de la campaña mencionada anteriormente, justo cuando la Tupac y la Red de Organizaciones Sociales están apoyando a los compañeros de las organizaciones de los DDHH en los juicios de Lesa Humanidad y, en particular, la causa de la Noche del Apagón en Calilegua en la cual será indagado el presidente de la empresa Ledesma, Carlos Pedro Blaquier. Por otra parte, es sabido que la Tupac ha decidido presentar un partido político para competir en las futuras elecciones, cosa que ha desagradado profundamente a los opositores del gobierno nacional.
5).- Toda vez que nuestra Organización ha reivindicado algún derecho o alguna conquista social, lo hizo con sus dirigentes a la cabeza, a cara descubierta y el acompañamiento disciplinado de miles de compañeros y nunca en acciones individuales o de grupos minúsculos.
6).- Finalmente, cualquier acto que atente contra la libertad de expresión y la democracia, tienen el total repudio de la Organización.

Organización Barrial Tupac Amaru - Red de Organizaciones Sociales

jueves, 28 de junio de 2012

Más voces que rechazaron el paro de Moyano


COMUNICADO DE LA  ASOCIACION MUTUAL SENTIMIENTO

La Asociación Mutual Sentimiento informa que sus integrantes no participamos del paro y la movilización llamada por el líder del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, para el día de la fecha, porque no olvidamos que muchos de los que hoy convocan, nos persiguieron a nosotros y al pueblo en los  años 70, fueron parte de grupos parapoliciales y paramilitares como las AAA, o amigos de los represores. Inclusive anoche mismo, algunos de ellos continuaban defendiendo públicamente a la teoría de los dos demonios.

Ese espacio contiene a los socios de negociados espantosos como el de los medicamentos truchos, los aliados de La Rural que prosperan con la sojizacion del país, y tantos otros personajes que prosperan con la desgracias de las grandes mayorías. Constituye un lugar donde esta asociación, fundada por sobrevivientes de la dictadura militar, e integrada por miles de asociadxs  en defensa de las libertades, de la igualdad, de la justicia trabajando por la ecología y la economía social, no debe estar. Por lo tanto la Asociación Mutual Sentimiento brindará sus servicios normalmente, tanto en el edificio como en El Galpón.

Queremos, sin embargo, dejar en claro que  nos oponemos al impuesto al salario, mal llamado impuesto a las ganancias, porque siempre lxs trbajadrxs  terminamos pagando y financiando los déficits en las cuentas públicas, las crisis y los desbarajustes generados por los sucesivos gobiernos de todos los tiempos.

En cambio, se debe cobrar un impuesto progresivo a las ganancias  de los empresarios, que más ganan cuanto más explotan a las personas y exaccionan al planeta, apropiándose de  los bienes comunes naturales y depredando el medio ambiente.

Que les cobren también a los gerentes, a los jueces y los funcionarios a quienes  les pagamos sueldos desproporcionados que son un insulto a la pobreza que sufren tantas familias. Al juego, que envilece los hogares. A las transacciones financieras, porque quienes mueven millones en la timba especulativa no pagan tampoco. Y que no se aplique mas  el IVA, ya que aquellas familias que apenas pueden comprar pan y leche terminan tributando al estado este impuesto que debería restringirse a las adquisiciones de lujo.

Debería garantizarse la ampliación a todos los trabajadores, del salario familiar que no  perciben los hijos cuyos padres cobran más de $ 5200.- Esta cifra, si pagan alquiler, como la gran mayoría, no constituye un límite realista y condena a realizar malabarismos para llegar a fin de mes de millones de familias argentinas.

Estas justas reivindicaciones en el día de hoy  movilizan  a varios miles de trabajadorxs  convergiendo con enemigos de la causa popular. Los militantes sociales no debemos contribuir a la confusión: mañana, cuando este  ruido cese, nos encontraremos nuevamente en las calles de nuestra patria detrás de las viejas banderas emancipatorias.

Graciela Draguicevich - Presidenta      

Pedro Cazes Camarero- Secretario  



lunes, 14 de mayo de 2012

Ante la ocupación de tierras en Villa Gobernador Gálvez


Se ha dado una nueva ocupación de tierras, esta vez, en Villa Gobernador Gálvez. La misma, desnuda la crisis de viviendas que desde hace varios años venimos denunciando los sectores populares. Este sector de la población, entre los que se cuentan trabajadores fabriles, de comercio, informales, changarines, madres cabeza de familias, etc., son en su gran mayoría padres de nuestros alumnos.
Este fenómeno, vuelve a mostrar las condiciones de hacinamiento familiar, inaccesibilidad a la vivienda, necesidades postergadas, condiciones precarias de vida que incitan objetivamente a la violencia, comportamientos que se ven reflejados en la vida cotidiana en las escuelas.
Queda clara la política provincial y nacional de no priorizar el déficit habitacional que se expresa en la ausencia de planes de viviendas accesibles. Así se viene demostrando también en nuestro sector. Como docentes venimos reclamando y exigiendo viviendas para todos y todas las compañeras que lo necesitan. Aún hoy, después de haberse tratado en paritarias, no existe ni una sola casa construida para docentes.
Entendemos que este conflicto social debe resolverse con negociación y diálogo. Ningún desalojo o represión a los ocupantes resolverá dicho conflicto. Es con la participación de todos los estamentos gubernamentales, provinciales, nacionales y municipales y de todas las organizaciones sociales, que se evitará un enfrentamiento de pobres contra pobres.
Desde Amsafe Rosario expresamos nuestra solidaridad a las familias de nuestras comunidades educativas comprometidas en este reclamo. Exigimos que el gobierno de la Provincia vele por la alimentación, salud y seguridad de los niños que estén con sus familias en la ocupación, así como dentro de las escuelas.

jueves, 15 de marzo de 2012

Conferencia por acto 24 de marzo

Las organizaciones políticas, sociales, gremiales y de derechos humanos autoconvocadas y reunidas en AMSAFE el día 14/3/2012 organizan una conferencia de prensa para el día viernes 16 de marzo de 2012 a las 10 hs. en Amsafe Rosario con el objeto de expresar su acuerdo en que en el acto del 24 de marzo de 2012 no pueden faltar como consignas las siguientes:

- DEROGACION DE LA LEY ANTITERRORISTA

- CONDENA AL ESPIONAJE REALIZADO POR FUERZAS DE SEGURIDAD (GENDARMERIA) A LAS ORGANIZACIONES POPULARES.

- BASTA DE REPRESION A LAS LUCHAS SOCIALES Y GREMIALES (EN LAS PROVINCIAS Y EN LA NACION)

- NO A LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL.

Esperamos a todas las organizaciones y a los medios de comunicación.

Se ruega difundir.

Rosario, 15 de marzo de 2012.

Contacto de Prensa: Dr. Marcelo Lesgart (Liberpueblo) 0341156121194

Amilcar Monti (Liberpueblo) 3416168150

jueves, 5 de enero de 2012

Declaración de ARGRA sobre las fotos a Luis Alberto Spinetta

A raíz de las fotos a Luis Alberto Spinetta publicadas en la tapa de la revista Caras del grupo Perfil, se ha suscitado una polémica que centra el eje en la labor de los trabajadores reporteros gráficos. Asimismo, no han sido pocos los que se han dirigido a ARGRA solicitando alguna sanción contra el fotógrafo que realizó esas tomas, porque atentan contra la ética profesional que debería regir nuestra profesión. Muchos de los correos recibidos son conceptuosos para con la Asociación y su trayectoria de defensa de los derechos de sus asociados y los derechos humanos en sentido más amplio. Agradecemos el respeto demostrado y que nos consideren un referente del fotoperiodismo. En particular, agradecemos la carta que nos enviara Rodolfo García, en la que nos requiere una intervención en la polémica con mucho respeto y consideración. ARGRA desea puntualizar públicamente su posición.

Rechazamos la pretensión de forzar a ARGRA para que sancione a un asociado, valiéndose de nuestra trayectoria en la defensa de los derechos humanos o en el valor de la obra de Luis Alberto Spinetta. Se argumentó en base al cuidado que éste ha tenido en su relación con la prensa, separando la faz pública de su condición de músico, de la privada. Apreciamos todo esto, pero ni la obra, ni la condición moral de una persona, ni la empatía que nos pueda suscitar pueden ser una medida de sus derechos. Es en otro lugar donde debemos buscar los límites a nuestra tarea profesional.

Se nos pide sancionar al asociado en nombre de la ética profesional que esta Asociación ha consolidado en su ya larga existencia. No abdicamos de ella, ni de los valores en los que se sustenta, porque esta concepción es la que la Asociación tiene y propicia, y no la que quiere imponer a sus asociados. Más allá de las normas sancionatorias de toda asociación civil, no somos y no debemos ser un tribunal de moral ni de ética profesional, ni tenemos reglas y normas bajo las cuales nuestros asociados deben avenirse a encarar su profesión. Propiciamos un periodismo ético, y que nuestros asociados lo practiquen; y que los medios adopten y expliciten sus propias normas de comportamiento; y que la sociedad exija de los periodistas el apego a la verdad y el respeto de valores mínimos, pero no somos iluminados para juzgar el valor ético de las acciones profesionales de los Reporteros Gráficos cuando esas acciones tienen varios condicionamientos.

Creemos en la libertad de prensa, pero entre las dos palabras le otorgamos mayor peso a la palabra libertad. La libertad requiere para su existencia otras dos: autonomía, entendida como dominio de sí, y responsabilidad, que es hacerse cargo de las acciones propias. No podemos afirmar que un dependiente de un medio periodístico se encuentra en condiciones suficientes como para rechazar una orden directa de su empleador, mientras esta sea legal. La ley y la jurisprudencia laboral han señalado reiteradamente el componente alimentario del empleo. Y ninguna ley o reglamentación ha puesto en vigencia plena el derecho a la objeción de conciencia profesional. Esto no ampara a ningún dependiente en la obediencia debida, pero determina y acota sus decisiones de modo drástico. Valga un antecedente por demás curioso, o ilustrativo, porque involucra a la misma empresa que nos ocupa. Cuando el dirigente político Carlos Auyero sufrió un ataque cardíaco en un estudio de televisión, por decisión propia los reporteros gráficos presentes se abstuvieron de tomar fotografías. La editorial Perfil, que tenía allí a un fotógrafo free-lance, elogió públicamente la decisión tomada… PERO nunca más le encargó un nuevo trabajo periodístico al profesional que la tomó. La empresa siempre negó la relación causal entre una conducta y otra, y lamentablemente no podemos contradecirla, porque ante el juicio que le inició el damnificado, prefirieron un acuerdo extrajudicial, que nos privó de que un juez se expidiera sobre este detalle. Pero tal vez este antecedente pese cuando alguien recibe una orden, por más repulsiva que nos pueda parecer.

No podemos afirmar en este caso, que el fotógrafo haya acudido a su tarea con temor y prurito moral, y creemos que tampoco tiene tanta relevancia su subjetividad. Sabemos que la empresa que lo envió, practica un tipo de periodismo que no es de su exclusiva invención o práctica. En rigor, la prensa amarilla existe o coexiste con el periodismo responsable desde siempre y tiene su público consumidor y leal. Que en la Argentina este periodismo sin ética ni principios sea el que impera; que sean sus cultores quienes marcan el menú que se presenta al soberano, explica este episodio mejor que las decisiones personales de los trabajadores de prensa.

Largos años de concentración de medios, de monopolios reales y virtuales, de leyes y gobiernos condescendientes, han moldeado periodistas, medios y consumidores. Allí es, entendemos, donde se debe buscar y explicar la falta de límites éticos que aqueja a nuestra profesión, sin exculpar decisiones personales, pero colocándola en su justo contexto de consecuencia y no causa de una situación que nos avergüenza.

Situación injusta, empobrecedora de nuestra profesión, del periodismo y de la prensa, que entendemos comenzará a revertir con la plena vigencia de la nueva ley de medios. Su implementación integral permitirá el despliegue de otras fuerzas, otros actores, valores y fines, ajenos al reino del mercado y la ganancia a costa de la dignidad ajena, incluyendo la de los propios trabajadores de prensa.

Demás está consignar nuestra solidaridad con Luis Alberto Spinetta y su familia.

COMISION DIRECTIVA DE ARGRA

miércoles, 4 de enero de 2012

Ante el asesinato de tres compañeros del Movimiento 26 de Junio – Frente Popular Darío Santillán


Viernes 6 de Enero 10hs – Concentración y Marcha por Justicia y esclarecimiento de la Masacre de Rosario

Se agradece difusión

Contactos de Prensa: Pedro Salinas - (0341) 156879840

Pablo Venturi - (0341) 156692027

Como ya es de amplio conocimiento público, en la madrugada del 1º de Enero de 2012 fueron brutalmente masacrados tres compañeros jóvenes militantes populares del Barrio Moreno de la ciudad de Rosario, por una banda de sicarios con armamento de guerra.

Jere, Mono y Patom, como los conocíamos en el barrio, eran pibes de entre 17 y 21 años que tenían familia, amigos, compañeros. Los tres militaban en el Movimiento 26 de Junio del Frente Popular Darío Santillán. Los tres soñaban con construirse un futuro diferente al que les impone este sistema injusto, en una sociedad igualitaria donde los y las pibas del barrio puedan vivir una vida digna. Los tres eran parte del grupo de Jóvenes del movimiento, habían participado recientemente de un masivo Campamento Nacional del FPDS, acababan de inaugurar el local comunitario que habían aportado con su esfuerzo y trabajo a construir, estaban armando una banda de cumbia porque “nos cagamos de risa y sirve para sacar a los pibes de la esquina” (como alguna vez dijo Patom) y esperaban comenzar en Febrero con un emprendimiento de trabajo cooperativo.

Lo que mató a Jeremías, Claudio y Adrián no fueron solamente las balas de los matones a sueldo de los narcos y las barras. El aparato policial que ampara, oculta y vive del “crimen organizado” es responsable también de cada una de las balas que recibieron nuestros compañeros. No alcanza con pasar a disponibilidad al “poli” que ocultó en el Hospital de Emergencia Clemente Álvarez a uno de los presuntos asesinos. Es imprescindible que de una vez por todas se actúe a fondo contra esa maquinaria de negocios sucios, control territorial, amparo estatal y violencia que condena y mata a nuestros pibes.

Los verdaderos responsables de los asesinatos de Jeremías Jonathan Trasante, Claudio Damián Suárez y Adrián Leonel Rodríguez son quienes desde el Estado siguen sosteniendo un sistema que margina, que condena, que mata todos los días a cientos de pibes en todos los barrios de nuestro país. Los distintos estratos del Estado, local, provincial y nacional, son los responsables cotidianos de que los y las pibas en los barrios dejen de ser carne de cañón de un sistema que sólo los considera para ser mano de obra barata de transas, números en la negociación de punteros, caídos en “ajustes de cuentas” en las crónicas policiales de la corporación mediática así como en los discursos oficiales, como los del Gobernador Bonfatti y la Intendenta Fein.

Desde el FPDS estamos especialmente preocupados y ocupados en la seguridad y dignidad de quienes seguimos viviendo en los barrios populares, de quienes vemos amenazada nuestra cotidianeidad por estas bandas que actúan como amos y señores de la ciudad.

Desde hace años, en Rosario, crecen y se ramifican las bandas armadas, los narcos y las organizaciones delictivas promovidas desde una policía corrupta, y por gobiernos de diferentes colores políticos, absolutamente impotentes o cómplices de este accionar.

Nuestros compañeros habían optado por organizarse, por luchar contra este sistema, por generar espacios para que los y las pibas del barrio no terminaran en el abandono o la delincuencia. Ellos eligieron hacer su sueño colectivo, construir un nosotros dentro del cual estuvieran todos y todas. Y nosotros no los vamos a dejar solos.

Exigimos Justicia y Esclarecimiento. Cárcel a todos los responsables materiales e intelectuales, y a todos los encubridores del crimen.

Esclarecimiento de las responsabilidades institucionales por otra masacre en nuestros barrios y a nuestros pibes.

En este sentido, responsabilizamos específicamente al gobierno provincial de la seguridad y la vida de los y las vecinas y cumpas del barrio Moreno.

Para elevar estas demandas, exigimos audiencia con el Gobernador Antonio Bonfatti y con los Ministros de Justicia Juan Lewis y de Seguridad Leandro Corti para el viernes 06 de enero, en ocasión de la movilización que protagonizaremos en conjunto con un amplio arco de organizaciones sociales.

Jornada de Movilización Nacional por Justicia y Esclarecimiento de la Masacre de Rosario

En Rosario: Viernes 6 de Enero – 10hs – desde Tribunales Provinciales hasta Sede de Gobernación

Jere, Mono y Patom ¡PRESENTES!

Frente Popular Darío Santillán – Rosario

Movimiento 26 de Junio (barrios Moreno, Alvear, Vía Honda y Villa Manuelita/Tablada) Santiago Pampillón (Facultades de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Psicología, Veterinaria, Bioquímica)- el grito (Facultad de Humanidades y Artes); CTD Aníbal Verón (Rosario: barrios Magnano, San Martín Sur; Villa Gobernador Gálvez: barrios Costa Esperanza y La Ribera); agrupación de trabajadores/as La Fragua.

frentedariosantillanrosario@gmail.com

http://fpdsrosario.blogspot.com/

martes, 29 de noviembre de 2011

MNCI - Acciones luego del asesinato de Cristian Ferreyra

Ante el asesinato de Cristian Ferreyra, seguimos en vigilia permanente, exigiendo justicia y medidas concretas para frenar los crímenes del agronegocio.

El viernes 25 por la tarde culminó una agenda de 10 días de movilización que se desarrollo en todo el país, con la adhesión y solidaridad de un sinnúmero de organizaciones sociales y políticas nacionales e internacionales.

Durante la semana pasada, en Santiago del Estero, Chaco, Córdoba, Rosario, Mendoza, Buenos Aires, entre otras provincias, se realizaron acciones para exigir Justicia por el Asesinato de Cristian Ferreyra y visibilizar la incompatibilidad de la vida campesina indígena con el saqueo y contaminación del agronegocio que pretende a punta de pistola acaparar territorios campesinos indígenas.

Desde el MNCI Vía Campesina Argentina, en la mañana del viernes 25, alrededor de 2500 compañeras y compañeros, junto a la madre, hermanas y familiares de Cristian, movilizamos pacíficamente en la ciudad santiagueña de Monte Quemado, poniendo en conocimiento a la población las responsabilidades y complicidad del juez Alejandro Fringes Sarria, del poder político del intendente local Carlos Hazan y exintendente Pito Castillo y empresarios de la zona y foráneos

Mientras tanto en BS AS, durante la tarde del 25 el MNCI-VC junto con organizaciones sociales y políticas, ha estado presente en la plaza Congreso, en un acto de más de 3000 mil personas, donde se ha dejado una vez más, planteado las causas del asesinato de Cristian, enumerando al modelo del agronegocio, sus representantes la mesa de enlace y las trasnacionales, sus cómplices y lobistas en el sistema judicial, legislativo y ejecutivo provincial y nacional; “si en los próximos días no hay respuestas concretas en torno a los asesinos materiales, intelectuales y políticos, así como en las responsabilidades del gobierno de Zamora, la acciones continuaran y se profundizarán. Además de lo urgente en avanzar en el desarme de las bandas armadas que operan en Santiago Del Estero al servicio del los empresarios del agronegocio (que en general son nacionales). En el acto estuvieron presentes diputados nacionales de distintos bloques y dirigentes de movimientos sociales y políticos.

Previo al acto fue presentada formalmente en diputados el proyecto de “Ley para frenar los desalojos de comunidades campesinas”, producto del trabajo conjunto del MNCI, FNC, FONAF, MCL y Mesa de buenos aires, fue firmada por varios diputados del FPV y de Nuevo Encuentro y ya cuenta con el compromiso de adhesión de otros diputados del FAP.

Durante ésta semana se realizaran acciones en Jujuy y Neuquén. Además, una comisión nacional compuesta por organizaciones sociales y diputados viajaran la semana próxima a Santiago para recorrer las zonas de conflictos.

La lucha por la justicia y por la vida campesina no se detendrá. La Soberanía Alimentaria no será posible con la tierra en manos de los empresarios de la mesa de enlace y las transnacionales. Ellos no producen alimentos, producen comodities en función de la especulación financiera y el lucro de las corporaciones y terratenientes. La producción de alimentos debe priorizar a los campesinos indígenas como sujetos y al pueblo argentino como principal destinatario. No más pueblo campesino indígena padeciendo en villas miseria.

Ni un metro más! La tierra es nuestra!

Somos tierra para alimentar a los pueblos.

Movimiento Nacional Campesino Indígena

CLOC – Vía Campesina

jueves, 24 de noviembre de 2011

LOS TRABAJADORES/AS ESTAMOS CANSADOS DE QUE NO HAYA SOLUCIONES DEFINITIVAS EN PROMOCION SOCIAL DE LA MUNICIPALIDAD


Concentramos el viernes 25/11 a las 12hs. frente al Palacio de los Leones para reclamar y obtener los decretos prometidos.

SOLO UNA SOLUCION DEFINITIVA A NUESTROS PROBLEMAS DE PRECARIEDAD LABORAL PUEDE HACERNOS LLEGAR A UN ACUERDO

A través del presente comunicado los trabajadores y trabajadoras Municipales de Promoción Social manifestamos nuestra posición y las acciones a tomar en referencia a nuestra situación laboral.

Es angustiosa la situación laboral en que nos encontramos trabajando cotidianamente al servicio de la comunidad rosarina, ya que carecemos de regularidad contractual, de adicionales y categorías correspondientes por función, de un salario digno para poder mantener a nuestras familias, de democracia y legalidad sindical. Sumado a esto, 6 compañeros que están contratados a través del Presupuesto Participativo corren el riesgo de ser despedidos en diciembre. Como gota que rebalsó el vaso, los Directores de área y el Secretario de promoción Social nos amenazan cotidianamente con descuentos de sueldo negando nuestro derecho constitucional a la huelga.

Señores del Ejecutivo municipal...NOS CANSAMOS DE ESPERAR… YA ES MUCHO TIEMPO PARA SEGUIR BANCANDO ESTE NINGUNEO…

Seguimos exigiendo al poder ejecutivo municipal:

-Firma inmediata de los decretos prometidos de: Categorías por función + Pase a planta de los ingresos 2008 y 2009 + Continuidad Laboral

-Blanqueo de todos los trabajadores y trabajadoras

-Reconocimiento de adicionales correspondientes

-Cese de cualquier tipo de persecución gremial

-Libertad y Democracia Sindical + reconocimiento de ATE en el Municipio.

Por todo lo descrito, Concentramos el Viernes 25/11 a las 12hs. frente al Palacio de los Leones para reclamar y obtener los decretos prometidos.

SOLO UNA SOLUCION DEFINITIVA A NUESTROS PROBLEMAS DE PRECARIEDAD LABORAL PUEDE HACERNOS LLEGAR A UN ACUERDO

ARRIBA LXS QUE LUCHAN!!!

Municipales de Promoción Social

Rosario